
DECALOGO.
PRINCIPIOS ETICOS QUE DEBEN REGIR LA EXPERIMENTACIÓN CON SUJETOS HUMANOS.
*La investigación y la experimentación científica sobre el ser humano constituyen un derecho y un deber de la comunidad científica y biomédica:
La experimentación científica es un apoyo importante en el progreso del conocimiento sobre el ser humano. Estos conocimientos deben ser aprovechados para la evolución de la calidad de vida del ser humano.
*Primicia del ser humano:
Obliga al respeto de todo ser humano a su integridad de persona. Durante la investigación sobre el ser humano no se pueden ver afectados de ninguna forma el bienestar del sujeto, debe ser respetado el derecho a la integridad.
*Proporcionalidad entre beneficios y riesgos de la investigación:
Los riesgos o molestias causados durante la investigación podrán ser tomadas como mínimos ni dejados a un lado, se deberá darle el valor real y proporcional al riesgo que carra cada sujeto.
*Participación voluntaria, libre e informada de los sujetos:
Para la participación de un sujeto en una investigación deberá estar informado y ser libre de tomar su decisión. En cualquier momento el sujeto puede retirar su consentimiento sin que por ello él resulte perjudicado.
En caso de que el investigador ofrezca algún incentivo o recompensa al sujeto, esta no puede ser tan elevada que haga que el sujeto pierda la razón y no pueda rechazar la oferta.
*Garantía del derecho a la intimidad del los sujetos:
El investigador debe garantizar el derecho a la intimidad de el sujeto, en el trabajo en grupo cada uno de los investigadores debe guardar la totalidad del secreto.
*Respeto a la dignidad, convicciones e intimidad del sujeto:
En toda investigación se debe respetar al sujeto, su intimidad, creencias y pudor.
*Especial protección para las personas más vulnerable:
Las directrices éticas y la legislación vigente obligan a prestar atención a aquellas personas que no pueden prestar directamente y libremente su consentimiento informado como: menores de edad, ancianos, personas que sufran trastornos mentales, accidentados, enfermos, presos, etc.
No obstante se aclara que se no prohíbe la experimentación en la población vulnerable. Sin embargo se debe respetar la integridad y la dignidad de los sujetos.
*Responsabilidad individual del investigador:
El investigador es responsable por cada una de las prácticas investigadoras en las que participa, además debe asegurar el bienestar de los sujetos participantes en las actividades de investigación.
*Competencia del investigador:
La experimentación en seres humanos solo podrá ser hecha o realizada por personas científicamente competentes con responsabilidad científica y legal para llevarla a cabo.
*Prohibición del lucro y utilización de partes del cuerpo:
Cuando una parte del cuerpo humano sea extraída en el curso de una intervención, no podrá utilizarse con una finalidad diferente a la de investigarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario