lunes, 1 de octubre de 2007

137 kilómetros en un día


Es la distancia que recorren estos insectos para buscar un mejor clima. De acuerdo a un estudio reciente, los patrones de migración de éstas son sorprendentemente similares a los de ciertas especies de aves, lo cual sugiere que existe un fuerte vínculo evolutivo en sus comportamientos.

Son capaces de atrapar a sus presas en el aire -moscas, abejas y mariposas- pues tienen una visión excelente, de casi 360 grados. Indican siempre agua cercana, como ríos, lagos, estanques e incluso charcos, pues es ahí donde la hembra deposita sus huevos. Pero no son nada de tontas. Si su ruta de migración pasa por algun gran espacio de agua (lagos o mar), buscarán una alternativa, pues jamás corren el riesgo de pasar largas jornadas volando sobre una zona en la que se pueden perder.
Poseen dos pares de alas, las cuales actúan por separado, de acuerdo a una estrategia que siempre ha llamado la atención de los científicos y estudiosos: cuando necesitan volar lento, el primer par bate un poco antes que el segundo; cuando quieren volar ligero y planeado, los dos pares de alas baten al mismo tiempo.
Las libélulas pertenecen al orden Odonata, y suborden Anisoptera, y utilizan procedimientos migratorios - para buscar un mejor clima - muy parecidos a los de las aves...

No hay comentarios: